¡Cuidado con los referentes arquitectónicos!
- Alejandra Nicolau
- 8 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Si algo recuerdo de cuando estudiaba la carrera de Arquitectura, es que en la asignatura de proyectos, - Simples, complejos, complicados pero simples, ya no recuerdo como se llamaba al final - es que siempre que se empieza un proyecto, ya sea un restaurante o una casa, se nos dice: para mañana quiero que investiguen dos referentes locales y uno nacional, lo menciono para ejemplificar la labor profundísima de nuestra labor inquisitiva. - Yo también lo hice como maestra, todos lo hacemos, nos dedicamos a copiar, pero por eso ¡Cuidado! no todo lo que brilla es oro-.
Vale, entonces se nos dice investiga referentes similares al proyecto a desarrollar, hay otros arquitectos más pomposos que más le dicen, arquetipos y otros les dicen analogías - por cierto dónde quedo la metáfora, eso sería cambiar un poco el juego-.
Vuelvo al punto, voy a definir estos conceptos, por si algún lector no las conoce.
Referencia: Esto tiene que ver con el significado, las relaciones que te hacen unir algunas ideas al concepto general
Arquetipo: Esto tiene que ver con la idea original, quizás el modelo platónico.
Analogías: Esto tiene que ver con la relación que existe entre modelos o ideas. -En verdad creo que pocos de mis maestros usaban bien este concepto, a mis 20 años esto se me hacía muy complicado y a los 33 también-.
Bueno, para no marearlos más, lo que se nos pide es tener un ejemplo de lo que queremos hacer, algo en el que nos basaremos, nos basamos en la historia de algo básicamente. En restauración es muy importante hacer el análisis de valores históricos previo a cualquier intervención y usamos fuentes documentales indirectas o directas. Las fuentes indirectas son todo lo que ha sido interpretado por alguien, -vamos, que ya lo leyó y te contó que tal le pareció, como yo, si esto fuera algo formal tendría que citar, ¡upsy!-. Las fuentes directas son algo que no ha pasado por interpretación, cuando estás leyendo algo técnico, un archivo o regresando al tema, leyendo un edificio histórico.
Esto en teoría no esta mal para el análisis de valores, pero quizás esta mal si lo que estamos haciendo como arquitectos o como maestros de arquitectura, es perpetuar la reproducción de referentes arquitectónicos que no han pasado por un análisis formal, sostenible o de valores arquitectónicos en general, por que como praxis se nos has dicho que el primer paso para diseñar cualquier cosa es siempre emplear referentes como base de inspiración. - Y... Por eso muchas ciudades se reproducen en su fealdad y otras en su belleza-.
Entonces si estas haciendo tu metodología de diseño, te recomiendo un análisis de los referentes a perpetuar en tu proyecto, por que quizás los baños no tengan que estar siempre hasta atrás a la derecha, no lo sé.

Comments