top of page

¿Cuáles son los valores arquitectónicos?

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 22 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2024

Recientemente, me hicieron una pregunta ¿Por qué algo es arquitectura? Quien ya me ha leído sabe que he tenido mis altibajos en esta disciplina, desde sentir un amor exorbitante al ego arquitectónico y decir orgullosamente en comidas familiares - Soy arquitecta-, hasta -¿Por qué demonios estudié esta carrera?


Cuando tuve que escoger que carrera estudiar, en la preparatoria, la gente me preguntaba ¿Qué vas a estudiar? y yo les contestaba inocentemente - ARQUITECTURA- muchos me decían -¡Qué increíble!-, y otros me decían - ¿Segura? si a ti lo que te gusta es dibujar-, y hubo uno que era arquitecto que me dijo desde lo más profundo de su rencor, - Es tu tumba, si yo pudiera regresar, jamás lo hubiera escogido-, y sí en algunos momentos de desempleo y falta de reconocimiento, lo recuerdo mucho y digo -¡Vaya! ¿Qué hubiera sido de mi de haberle hecho caso?-.


Tengo varios años de experiencia laboral, y hasta ahora aún no he construido ninguna casa desde cero -proyecto, cimientos hasta acabados-, solo he hecho remodelaciones y restauraciones, a lo que también conocí a otro arquitecto, que me dijo que solo se era arquitecto si habías construido algo desde sus zapatas, -tengo que admitirlo, me dolió mi ego arquitectónico-. ¿Será que existe otro proceso reflexivo aunado a la construcción que me permita serlo? o ¿Aún disto mucho de serlo?


Bueno, todo lo anterior, era para esclarecer este punto, para saber cuales son los valores arquitectónicos, primero hay que definir a la disciplina, como bien explica el arquitecto Katzman, en sus escritos. Por lo tanto, comencemos a describir la disciplina, a través del tata Vitruvio: la arquitectura, según el teórico, debe contener tres valores fundamentales

( ser bella, ser útil y ser firme). - correcto, hasta aquí, creo-.


Ahora, ¿Cómo hacemos que algo sea bello, útil y firme? Cuando actualmente la arquitectura es un reflejo de una educación enfocada a la reproducción de arquetipos, a la programación de modelos paramétricos y al analfabetismo arquitectónico de la teoría arquitectónica, porque creo que realmente pocos arquitectos aún tienen las bases teóricas y metodológicas para poder defender sus diseños, - si es que acaso todavía se saben los fundamentos del diseño, 6 o 10 años después-.


Me gusta hablar de William Morris cuando hablo de ¿Qué es la arquitectura? Ya que él le otorgaba un valor indisoluble de función a la razón de ser, tanto al mobiliario y a la arquitectura, y John Ruskin también decía que algo no puede ser bello si no es útil.


Entonces, podemos decir que la arquitectura es algo que cumple una función, que es algo que tiene belleza y que se soporta a si misma, su estructura es firme; también existen otros valores o conceptos que ahora tienen la misma importancia como la sustentabilidad y que Vitruvio o los antiguos tenía ya por entendido y que ahora retomamos como novedoso.


En la carrera, no entendía la importancia de reconocer los valores arquitectónicos -quizás por que no me enseñaron a diseñar muy bien- o porque carecía de este entendimiento, pero afortunadamente fue a través de la restauración que los entendí y fue haciéndome esta pregunta ¿Por qué vale la pena conservar un edificio o una casa? Aunque este recién construido.


Enlistare algunos de ellos, los mismos que mencionaba en mis clases de Patrimonio arquitectónico.


  • Los fundamentales, (Valor de utilidad, valor de estabilidad estructural y valor estético)

  • Valores bioclimáticos. Respeto del contexto medio ambiental y social (Sustentabilidad en la materialidad)

  • Valores sociales

  • Valores simbólicos

  • Confort psicológico y ambiental


Espero que esta breve explicación te haya ayudado a entender ¿Qué son los valores arquitectónicos? pero si te interesa profundizar un poco más en este tema, te recomiendo leer la segunda parte de este post:


Si se te ocurren más valores arquitectónicos -te invito a escribirlos en los comentarios.










bottom of page