¿Cómo diseñaba casas Andrea Palladio?
- Alejandra Nicolau
- 22 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Andrea Palladio, comenzó su formación como arquitecto cuando Trissino lo conoció trabajando como obrero y decidió volverse su maestro. Palladio, al parecer siempre demostró una gran destreza en la arquitectura, contemplando la conceptualización (el trazado) y la ejecución de la obra simultáneamente en todos sus proyectos.
Grandes influencias en la obra de Palladio, fueron -por supuesto- su maestro Trissino, el tata Vitruvio, el gentilhombre de Alberti y Bramante.
-Tengo que contarles, que de hecho gracias a Palladio, fue que pude entender mejor la teoría del tata Vitruvio, que me costo bastante comprenderlo al principio-.
Asimismo, uno de los grandes tratados de la arquitectura que aún consultamos, - bueno, quizás tal vez solo los historiadores y los restauradores lo leamos, pero aún así- son: Los cuatro libros de la arquitectura de Palladio, publicado en 1570 y de estos cuatro, el segundo habla exclusivamente sobre diseño de vivienda. Además, si no conocen las casas urbanas y las villas de Andrea Palladio, entren a su buscador de preferencia y reconozcan el placer estético del que se han estado perdiendo -¿Un poco excesivo? tal vez, pero de todas maneras les dejo un link por acá, de su primera villa-.
A pesar de que el libro II, es el que habla sobre el diseño de casas, existen en el libro I, algunas menciones sobre proporciones y elementos de la vivienda, sobre todo cuando habla de las mejores dimensiones para las habitaciones -Primero dice, que las habitaciones normalmente están cerca de las salas, estarán distribuidas simétricamente del lado derecho y del izquierdo, si lo pensamos en planta, además de que las habitaciones más bellas serán o redondas o cuadradas.
Algunos de los principios para diseño de casas, que menciona Palladio en su segundo libro, son:
Se seguirán los principios que menciona Vitruvio, sobre utilitas, firmitas y venustas,
Se emplearán los principios de Alberti, commoditas, en lo que respecta a la correcta distribución y disposición de las partes de un todo, y el principio de concinnitas, el cual se refiere a la proporción como base de la belleza, en los organismos. Ejemplificando también sus postulados con la analogía del cuerpo humano, igual que Vitruvio y Alberti, antes que él. -Me gusta una particularmente- la que habla de que al igual que los hombres que ocultan bajo las ropas, sus partes menos bellas, será lo mismo que con los cimientos y algunas otras estructuras. -Bueno era algo parecido, -creo-.
Menciona la mejor orientación para los tipos de habitaciones; las habitaciones de verano (hacia el norte), la de invierno (hacia al sur o el oeste) y las bibliotecas o estudios (hacia el norte).
Para la selección de los mejores sitios para edificar, hace referencia a la obra de Vitruvio, para identificar las mejores aguas y aires sanísimos.
Lo que resta del segundo libro, son plantas arquitectónicas y fachadas sobre sus casas y villas. Como dije anteriormente, su obra esta influenciada por Vitruvio y Alberti, entre otros, sin embargo el valor de su interpretación reflejado en sus proyectos, demuestra su genialidad y talento artístico, por lo que entender a Palladio es entender a la arquitectura, a la arquitectura clásica.

Todos tenemos un ejemplo a seguir o alguna inspiración y el diseño es muy amplio por descubrir