top of page

¿Cómo diseñar escaparates?

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 13 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2023

Me gustan muchos los posts de la categoría de ¿Cómo diseñar? Porque son una especie de reto de diseño a través de la escritura, de lograr categorizar el proceso de diseño. El motivo de este post, es que este mes volví a dar clases de Imagen Ambiental y mi intención es que mis alumnas desarrollen el proyecto de un escaparate, para entonces valorar si es que lograron comprender los principios del espacio y del diseño.


Lo primero de todo, para poder diseñar un escaparate, necesitas saber dos cosas, principios básicos de diseño y la intención de la marca de los productos que quiere exponer, la mayoría de las veces los escaparates se diseñan con el propósito de mostrar los nuevos productos o las ofertas. En este caso para diseñar un escaparate, lo primero que hay que saber es la visión o la intención de la marca o de la tienda.


Los principios básicos de diseño para hacer displays o escaparates, son:


  1. El uso de la línea vertical, horizontal y los círculos

  2. Emplear una composición simétrica, asimétrica o radial

  3. Utilizar la figura de la pirámide

  4. Emplear distintos escalones

  5. El uso de uno o varios reflejos

  6. Emplear alguno o varios fundamentos del diseño, como:

Repetición

Contraste

Alternancia

Gradación

Distorsión

Proporción

Gravedad

Anomalía

Ritmo


7. El uso de texturas

8. Emplear las propiedades de los colores. (Físicos y Psicológicos).


Claramente, NO se tienen que usar todos los fundamentos que recién mencioné - son muchos-, así que normalmente hay que escoger entre dos y tres para hacer un proyecto de display.


-Bueno- en el año 2020, di una clase muestra sobre Diseño de escaparates, cuando apenas empezaba el -BOOM- de las clases en línea por la pandemia. En esta clase, básicamente lo que les enseñé fueron imágenes y ejemplos de los ya mencionados principios de diseño aplicados en diferentes tipos de tiendas y luego hicimos un pequeño ejercicio.


El ejercicio consistía en realizar el escaparate de alguna tienda -por cuestiones de poner en valor a las artes decorativas- puse el ejemplo de Tachuela (ya saben, mi proyecto de reconocer el valor de las artes decorativas). El ejercicio era exponer varias sillas del XIX con marquetería de la ciudad de Puebla, la cual tiene un diseño en forma de espina de pez, y unos listones en los extremos, por lo que predominan las líneas diagonales y los contrastes. (Justo como la imagen de abajo)



¿Cómo yo resolvería este ejercicio?


Yo usaría una composición asimétrica, con tres sillas, (dos de un lado y una de otro) y para el diseño del fondo del escaparate, utilizaría el concepto de las líneas diagonales de las sillas (espina de pez) ampliando su tamaño y usando un color que contraste con la madera de las sillas para darles protagonismo - Espero no sea muy difícil de imaginar- como les mencione al principio este post, es para dar una pequeña introducción al diseño de escaparates, como parte de la asignatura de Imagen Ambiental, que he vuelto a impartir, por cuarta vez, que pienso usar como una especie de material didáctico.




bottom of page