top of page

¿Cómo diseñar una casa para brujas?

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 1 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 mar

¿Recordaste alguna casa famosa donde viven brujas? existen muchísimas, quizás la más famosa, sea la de Hansel & Gretel, hecha enteramente de dulces. Pero, existen muchas otras, más cercanas a nuestra cultura popular, -aquí les van algunas de mis casas de brujas favoritas-, la primera, la casa de la película de <<Hechizo de amor>> de 1998, luego la casa de <<Sabrina, la bruja adolescente>> la que se grabó en los años 90s y por último la casa de la serie <<Hechiceras>> también de los 90s.


¿Qué podemos encontrar en común en estas tres casas? son muchísimas cosas, pero empecemos primero con que comparten el mismo estilo arquitectónico, el Victoriano-. Este post se basará en contestar las siguientes dos preguntas. ¿Qué define al estilo Victoriano? y ¿Por qué es el estilo favorito de las brujas? Entonces, el estilo Victoriano corresponde al periodo de gobierno de la reina Victoria, de (1837-1901), este estilo se reconoce por su riqueza material, representada en la arquitectura y en las artes decorativas. Este estilo, caracteriza a los ingleses, en su pragmatismo, decoro y costumbres. -Al ser un estilo con tanta decoración, tiene un potencial narrativo que se ha empleado mucho en los cuentos de brujas-.


Algunos elementos decorativos, típicos de este estilo, son: una paleta de colores en verdes, cafés y amarillos, pálidos o vibrantes (Recuerden el famoso tapiz de William Morris: Strawberry Thief, Pimpernel o Acanthus). También, se utiliza el color rojo en tapicería, como en los sillones y en los tapetes, así como la madera al natural (en cafés claros y fuertes como el roble), empleada en muebles y en paneles con o sin sus molduras para las paredes.


-Algo que podría ser interesante, es que este estilo podría denominarse como el estilo que representa lo ecléctico- ya que emplea en su mayoría varios estilos de la historia en distintos espacios, por ejemplo: 1) el Neogótico, en despachos, bibliotecas o salones dedicados al estudio. 2) el Rococó, en salones, baños y recamarás para mujeres (así como el empleo de mobiliario rococó, con terminación en pata cabriolé en muchos otros espacios), y el 3) Internacional, que se emplea en pasillos y comedores, con influencias de la India y de China (Existe mobiliario Inglés/Rococó/Oriental) que se puede encontrar en el catálogo de muebles, de Thomas Chippendale <<The Gentleman and Cabinet-Maker’s Director>>.


De los estilos -dentro del estilo Victoriano- voy a mencionar algunos elementos del Neogótico, o como se conoce en América <<Carpenter Gothic>>, estilo predilecto por las brujas Americanas y en el que se construyen las tres casas, mencionadas al principio, la de Hechizo de Amor, la de Sabrina y la de Hechiceras. Ralph Adams (1863-1942) introdujo el Gothic Revival en América, sin embargo las casas denominadas con el estilo Carpenter Gothic, se llaman así por que son construcciones recubiertas con madera y su estructura es a base de marcos de madera, esto fue posible en Estados Unidos de América, por la gran cantidad de madera que había y claro por los grandes espacios. Estas casas se caracterizan por sus techos inclinados (a dos aguas), ventanas y puertas con forma de arcos apuntados (ojivales), vitrales de colores y el empleo de pórticos. Algo que también ayuda a su reconocimiento es su simpleza en ornamentación, resaltando las molduras de madera, colocadas en las cornisas a manera de lasos que cuelgan.


Entonces, ¿Qué elementos en común tienen estás tres casas?


Este tipo de casas se han empleado en la cultura visual para que las brujas las habiten, creo que debe de ser por la riqueza material, así como por la predilección de las formas apuntadas, como son los arcos apuntados y también que estas casas de madera nos recuerdan las antiguas construcciones de la quema de brujas de Salem. - Puede ser, solo estoy suponiendo, pero lo que sí es que el estilo Victoriano, al contener tantos objetos, permite otorgar un potencial narrativo a cada uno de ellos, cosas que contienen <<poderes mágicos>> o que fueron herencia de alguien muy poderoso.


¿Cuáles espacios del programa arquitectónico para una casa de bruja, no pueden faltar?


Hay que diseñar lo típico de una casa, no fluctúa mucho entre los siguientes espacios: cocina, sala, comedor, recámaras, baños, sótano, ático, jardín, patios para la limpieza y secado de la ropa. En la película de <Hechizo de amor> resalta mucho el invernadero que tenían con hierbas para hacer pociones, en <Sabrina>, dos closets secretos, el de la cocina y el que conectaba al otro mundo (el mundo de las brujas inmortales), también en el comedor, estaba el laboratorio portátil de la tía Zelda, que fue fundamental para hacer pociones o medicinas modernas. La cocina es crucial, ya que como símbolo, se conoce como el lugar de reunión, en el caso de las brujas es donde esta el caldero para hacer pociones.


En estas tres casas, se le otorga importancia a los desvanes y a los sótanos, ya que son los lugares que resguardan objetos mágicos, por lo tanto son fundamentales para el desarrollo de las historias personales de las brujas. En <Sabrina>, en el desván se encontraba el pizarrón que era necesario para conocer el secreto de la familia, o la antigua rueca de la Tía Hilda, o las celdas para los piratas en el sótano. En <Hechiceras>, en el ático era donde guardaban el libro mágico, fundamental para el desarrollo y obtención de sus poderes, así como el sótano tenía la característica de ser un portal, donde aparecían demonios. Finalmente quiero mencionar, el significado de los libros mágicos de familia, recurso importantísimo de las tres casas -ya que esto para mi, como lectora, es quizás lo más significativo del post- así que con miedo de sonar romántica, cierro con lo siguiente: la verdadera magia de las mujeres esta en reconocer el poder de los libros y lo escrito que en ellos se esconde.


¡Feliz Noche de Brujas!


Bibliografía:

Bridge, Nicole. (2015) Architecture 101. ADAMS MEDIA

Stevens, Rebecca S. & McIntyre, Clara R (2018) Features of Victorian Style in the interior. KINDLE



7件のコメント


Joanna Valdez Lucatero
Joanna Valdez Lucatero
2024年11月21日

Me gusta ver como no dejamos y olvidamos este tipos de temas que son curiosos y te dan una idea de cómo es imaginarlo en la arquitectura y pensar en ese toque mágico que e existe

いいね!

Melanie Jacqueline Pacheco Molina
Melanie Jacqueline Pacheco Molina
2024年11月21日

Me encantó cómo conecta la magia con la arquitectura. El estilo victoriano es perfecto para casas de brujas, con sus detalles decorativos y espacios llenos de significado como el ático y el sótano. Pero lo mejor es la idea de los libros como el verdadero poder, guardando conocimiento y magia en cada página.

いいね!

Gloria Itzel Bautista Macias
Gloria Itzel Bautista Macias
2024年11月18日

Esta lectura me hizo pensar en una analogía que como consultoras en imagen podemos aplicar... así como estas casas reflejan la esencia de las brujas a través de detalles cuidadosos, una consultora en imagen debe diseñar una narrativa visual coherente que capture la identidad de su cliente. Cada elemento, desde la vestimenta hasta la comunicación, es una pieza clave en la construcción de una imagen auténtica y poderosa. La magia de las casas radica en los detalles que guardan historias, igual que en la imagen personal; el verdadero poder está en descubrir y potenciar las características únicas de cada individuo.

いいね!

Paulina Michelle Suarez Vazquez
Paulina Michelle Suarez Vazquez
2024年11月15日

Me gusta como es que durante epocas, seguimos con esto tipo de temas compartiendo historias de boca en boca y el estilo, los objetos y diseños que con llevan

いいね!

Karla Paola Castañeda Gonzalez
Karla Paola Castañeda Gonzalez
2024年11月14日

Al leer el titulo inmediatamente pensé en la película de Hansel y Gretel y el tipo de diseño de toda la película, me pareció interesante este post!

いいね!
bottom of page