¿Cómo diseñar una ofrenda para el día de muertos?
- Alejandra Nicolau
- 1 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2023
1.- La superficie, 2.- los elementos, 3.-la iluminación y 4.- el uso del color.
Lo primero que tendríamos que considerar es la superficie donde se va instalar la ofrenda, el área o la cantidad de espacio que vamos a llenar de elementos para la ofrenda. Actualmente se realizan en lugares muy diferentes a los tradicionales (mesa en la casa o en la losa sepulcral) ahora se hacen instalaciones en el piso de algún foro o un lobby, en las escalinatas, en las paredes y probablemente a alguien ya se le habrá ocurrido hacer una suspendida de un cielo raso o colocada en el techo.
Después, hay que pensar en el diseño y colocación de la decoración y comida de la ofrenda. Los elementos que normalmente se colocan en una ofrenda son: manteles, papel picado, velas, flores, pan de muerto, calaveritas de azúcar o de chocolate, comida y bebida (la favorita de los difuntos), copal y las fotografías. El diseño que regirá la composición de la ofrenda estará limitada por la superficie que escojas y si existe algún concepto o una temática especifica.
En tercer lugar, voy a hacer hincapié en la iluminación y en el área de la superficie, porque cuando impartí la asignatura de Diseño de Iluminación Natural y Artificial, diseñé un ejercicio de conversión de unidades lumínicas, para que el alumno identificara el valor de un lumen, un lux y una candela. El objetivo del ejercicio era: ¿ Cuántas candelas se necesitan para iluminar una mesa de 1 m2? La manera en que los alumnos resolverían esta interrogante, estaría completamente vinculada a su resolución de problemas, creatividad y al diseño escogido para su ofrenda.
Para responder esa pregunta, el alumno debe saber los niveles de iluminancia recomendados para esa superficie, sin embargo para una ofrenda del día de muertos no existe una norma con los luxes recomendados, pero supongamos que es para un nivel general de iluminación, en este caso se proponen unos 100 luxes, luego el alumno tendría que adivinar que una candela es una palabra sinónimo para una vela, por lo que una vela es igual a un lumen por pie cuadrado, que también es 10.764 lux, y así finalmente propondrían una iluminación general de entre 10 y 11 velas para la mesa de 1 m2. - Si hay algún experto en iluminación leyendo esto, se que faltan muchísimas más variables para que esto sea justo, pero bueno es un ejercicio para primerizos.
Finalmente creo, que yo pensaría en la composición y jerarquizaría el uso del color naranja, porque acompaña a la flor de cempasúchil y esta en el pan de muertos, en ese sutil sabor de naranja que da el agua de azahar (que aunque no se puede decorar con un sabor, este impulsa indirectamente sobre nuestro cariño). Algunas cualidades del naranja son: es un color cálido, análogo del rojo y el amarillo, dentro de la triada de colores secundarios, es complementario al azul y forma un complementario dividido con el azul y el morado.
-Espero haberles dado algunas ideas para su próxima ofrenda del día de muertos.

Me gusto el saber un poco mas de este tema, porque en mi familia les encanta poner una ofrenda grandísima que leyendo este post, la verdad el próximo año voy a tratar de aplicarlo como consejos para que no solo nos centremos en los elementos y fotografías que ponemos.
Este post me llamó mucho la atención porque en años pasados he sido la encargada de colocar mi ofrenda jaja, pero nunca le había prestado tanta importancia a la iluminación, al contrario, yo creo que lo que más le daba atención era a los elementos que tenía que poner y claro el espacio con el que contaba. Definitivamente este año tomaré más en cuenta la iluminación :)
No muchos sabemos cómo elaborar un altar, gracias por explicarnos a detalle cómo podríamos hacerlo :)
Me pareció interesante para ponerlo en práctica este año, en mi casa normalmente estamos acostumbrados a centrarnos en los elementos que colocamos, y con este post me doy cuenta que también los elementos que se mencionan son importantes para la creación de la ofrenda.
Es importante considerar el espacio y la iluminación también el tener como el contexto y tema a escoger para tener mayor organización y todo bien pensando igual no me había puesto pensar que la iluminación influye mucho y la temática para que se genere esa coherencia