Muebles y Hongos
- Alejandra Nicolau
- 31 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Hace poco alguien me dijo que -dejo tarea, antes de dejarlos leer lo que esta escrito en el post-, y pues sí tiene razón, creo que lo hago porque quiero introducirlos a este mundo de la -restauración y el diseño- que me apasiona y quiero que tengan una experiencia mucho más completa, que tan solo unos dos o tres minutos de lectura, por lo que... si quieren complementar su experiencia respecto a patologías, les recomiendo leer el post introductorio a las patologías -->
Ahora, que si aún les dio un poco de pereza leer, les hago un resumen -una patología es todo aquello que deteriora de mayor o menor grado a una objeto-, en este caso pues a los muebles, la mayoría de los muebles son de madera, por lo que este material esta sujeto a ser infectado o -atacado- por los hongos, agentes biológicos -porque están vivos-, otros agentes biológicos, son los insectos, pero hoy solo voy a hacer la aclaración entre los distintos tipos de hongos que pueden atacar la madera.
Los hongos, requieren ciertas condiciones para presentarse en la madera, primero que el mueble se encuentre en un lugar húmedo o un espacio con problemas de humedad (filtraciones, condensación), que este en climas templados o cálidos, y tercero que el hongo pueda comérselo.
De igual modo, hay dos maneras de identificar los hongos que presentan los muebles, los primeros son aquellos (hongos cromógenos) o los que pintan la madera de color (azules, verdes y negros) y los segundos, los que la pudren (estos se llaman pardos o blancos). Los hongos que pintan, no son tan peligrosos y su tratamiento se adecua a un menor riesgo, sin embargo aquellos que pudren la madera, y que se han ubicado en elementos soportantes son aquellos que deberán tratarse prioritariamente.
Asimismo, la pudrición blanca, cambia el color a la madera a un blanco, atacando los elementos internos de la madera, le da una especie de apariencia como reseca y frágil a la madera. A lo que, la pudrición parda, que es la más peligrosa, se come la celulosa, va dejando a la estructura de la madera con menor densidad, firmeza y la vuelve susceptible a la pulverización.
Como saben, esto es una guía para el reconocimiento de los hongos, pero siempre deben de apoyarse en un experto en restauración o patologías de muebles - inmuebles, antes de realizar cualquier diagnóstico y por supuesto intervención. Si encontraste algunos de estos hongos en un mueble que consideras muy valioso, les recomiendo pedir una asesoría a Tachuela para evaluar su nivel de intervención.

Que interesante es la forma en que se ven los hongos y algunas técnicas de cómo es que podemos cuidar o restaurar los muebles, sin perder su toque
No me había puesto a pensar en este tipo de temas que abundan en las historias sobre los “Muebles desgastados” y que le dan el toque a un relato como escenografía… sin embargo es muy interesante saber que hay algo vivo comiéndose los muebles y que dan esa apariencia de desgastado, además de cambiar el color, me causa intriga saber cómo se ven bajo un microscopio
Nunca había pensado en los hongos en los muebles y en realidad son un problema molesto porque dañan tanto la estética como la salud. Creo que aparte de aprender a identificarlos mantener los espacios ventilados y sin humedad para prevenirlos, ya que pueden arruinar los muebles y afectar el bienestar de las personas.
Me intereso el tema, ya que aparte de instruirnos a aprender nos da técnicas de cómo cuidar nuestros muebles, y como reconocer con que tipo de hongo estamos trabajando, a pesar de que ya conocía un poco me gusto
Me pareció interesante, a pesar de que ya tenía un poco de conocimiento sobre este tema, pero el saber que si se puede tener una restauración de los muebles me pareció interesante y que mejor porque podemos restaurar muebles que a lo mejor nuestras abuelitas nos heredaron.