top of page

Necessitas, commoditas y voluptas

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 15 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 dic 2024

Para entender que significa -necessitas, commoditas y voluptas- de las que habla León Battista Alberti, hay que saber que son los valores o las cualidades que conforman a la arquitectura... por lo que les dejo dos links que hablan sobre valores arquitectónicos.


-Ya basta de hablar de utilitas, firmitas y venustas-

-¿Cuales son los valores constantes y derivados?-


Vale, ya que se tiene una -levísima- idea de que son los valores arquitectónicos, hay que tener en cuenta que estos conceptos vienen de los esfuerzos de querer definir ¿Cuál es el origen de la arquitectura? y ante eso, parece que al menos en la teoría de la arquitectura de la antigüedad, existen dos posturas diferentes, -la primera de Vitruvio- y - la segunda de Alberti-. Vitruvio, dice que el origen de la arquitectura fue cuando el hombre primitivo se reunió alrededor del fuego y Alberti dice que fue por la necesidad de refugio.


Es muy sabido -entre los arquitectos- que Vitruvio, dice que toda la arquitectura se compone de utilitas, firmitas y venustas, esto se refiere a que las construcciones deberán ser útiles, solidas y bellas -contemplando a su vez los principios vitruvianos de: orden, disposición, simetría, euritmia, decoro y distribución-. Asimismo, Alberti propone tres categorías -que no se oponen a las cualidades de utilitas, firmitas y venustas- que contemplará toda la arquitectura, las cuales son: necessitas, commoditas y voluptas, que significa que la arquitectura cumplirá con las necesidades de refugio, comodidad y belleza que requiere el ser humano.


Estas tres categorías se ven reflejadas en toda la obra de León Battista Alberti, - De Re Aedificatoria-, que considero es un tratado muy complejo, ya que presenta estas categorías repartidas en varios de los diez libros de su obra.


El primer concepto -necessitas- lo pueden encontrar, en el primer libro (que habla de sus seis principios o elementos arquitectónicos: región, superficie, el plano, las paredes, los techos y los huecos), en el segundo libro (que habla sobre los materiales necesarios para la construcción) y en el tercer libro (que habla sobre los procedimientos constructivos a partir del estudio del I y el II libro).


El segundo concepto -commoditas- se encuentra en el cuarto y en quinto libro, que habla de aportarle a los edificios la idea de comodidad en las obras públicas y las de carácter privado, como las casas, los palacios, el castillo, etc.


El tercero -voluptas-, se encuentran en los libros VI al VIII, que hablan sobre la ornamentación en los edificios, de tipo religioso y civil, así como de la belleza, la cual se consigue por medio de la armonía o -concinnitas- principio de composición de orden y proporción. Igualmente, el libro IX, son más reflexiones del arquitecto acerca de la belleza, la armonía y la moderación. Finalmente, les recomiendo leer este -bellísimo- libro, por una curiosidad arquitectónica, pero sobre todo por descubrir la genialidad de este gran arquitecto.






1 Comment


Daniel Mendieta
Daniel Mendieta
Mar 19, 2024

Sin duda dos grandes que nos hablan de las atribuciones que dejan un lenguaje de interpretación y valorización distinto entre arquitectos y usuarios, abriendo la posibilidad de otras categorias afines a la epoca que se viven, excelente post. Saludos

Like
bottom of page