top of page

Patologías para principiantes

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 4 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Esta semana subí una historia al IG de @tachuela.restauracion sobre ¿Qué tipo de patologías de los materiales, les gustaría que escribiera? y les di algunas opciones de materiales: madera, piedra, cerámica y metales, pero bueno hay muchísimos más materiales como las telas, las plumas, el hueso, etc.


Un amigo que no es del área, me preguntó, oye pero ¿Qué son las patologías? Y pensé creo que primero necesito un POST introductorio sobre ¿Qué son las patologías? o a que me refiero cuando hablo de ellas en arquitectura y restauración.


Ok, cuando hablo de patologías, me refiero a: las LESIONES, los DETERIOROS O las ENFERMEDADES, que tienen los materiales que componen la arquitectura o las artes en general. -Estaba pensando en hablar sobre materialidad y en Cesare Brandi, pero aún no termino ese POST que deje inconcluso desde Abril, así que mejor no...- Bueno, entonces si hablo sobre patologías me refiero a los deterioros que podrían presentarse en los materiales con el paso del tiempo o por estar expuestos a diferentes agentes.


Cuando daba clases de Restauración en la arquitectura en la UAEMex, la parte de la asignatura que más me gustaba dar, era justo el apartado de patologías, sí es la parte más emocionante de ser restaurador - a mi gusto- es esa parte detectivesca que te conecta con el pasado de la obra.


Hay algunas manera de analizar las patologías, en arquitectura lo que hago es que las divido en factores químicos, físicos y mecánicos. Los químicos son los que alteran la composición, estructura y propiedades de los materiales, los físicos no cambian la composición de la materia, y los mecánicos son los que tienen que ver con su comportamiento estructural.


También se puede analizar a través de los factores biológicos o no biológicos, siendo los biológicos los que son afectados por hongos, plantas o animales y los no biológicos son los agentes atmosféricos y también se estudia el factor humano como un tercer tipo de agente. Sin embargo también podríamos profundizar en los agentes internos y externos a los que esta expuesto el material, siendo incluso una decisión del diseño, como su forma una patología.


La metodología para abordar un análisis de deterioros, dependerá mucho del restaurador pero si creo que deberá contemplar todo lo mencionado anteriormente.


Finalmente, yo les comparto mi ejercicio de pensamiento cuando analizo patologías: primero se observa la lesión (HUMEDAD), luego se identifica el agente (AGUA) y después se reconoce la causa (UNA TUBERIA ROTA).



 
 
 

Comments


bottom of page