top of page

¿Qué hace una Arquitecta Restauradora?

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 11 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Por alguna extraña razón, - ni tan extraña, me gustaría platicarles, ¿Qué me diferencia de un arquitecto convencional? y ¿Cuál ha sido mi trayectoria en la Restauración? desde que egrese hace 9 años. Una especie de CV con la intención de reconocer un poco nuestra especialidad.


Ok, el camino empezó desde mediados de la carrera, que fue cuando me di cuenta que prefería mucho más las asignaturas de historia, arquitectura prehispánica, edificios religiosos, palacios, teoría y patologías constructivas antes que las de construcción, administración de obra, urbanismo, acero, etc. - creo que ya se entendió el punto. Siempre me han llamado la atención las obras histórico-artísticas del pasado, los edificios en ruinas cubiertos de vegetación, me fascinan en plan vorágine hedonista que le da sentido a la vida, - así de fuerte esa marea. No sé, pero creo que esas emociones son las que hay que prestar atención cuando buscas un trabajo que te guste.


Al año siguiente que terminé la Universidad, tuve la oportunidad de hacer una maestría en Conservación del Patrimonio Arquitectónico, medio financiada por familiares y amigos en la Politécnica de Valencia, donde ya había estado 3 años antes, haciendo un intercambio académico para tomar asignaturas de restauración. Terminé la maestría a los 26 años, sin entender mucho sobre la profesión porque no tenía experiencia en campo y con muchísima teoría que no terminaba de cuajar.


Mi primer trabajo en Restauración fue en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, dónde prácticamente entendí como funciona esta disciplina, como era la gente que trabaja en el campo y como se gestiona el patrimonio mexicano y mexiquense. Fueron casi 2 años de viajar por todo el Estado de México, supervisando obras de restauración, revisando proyectos y conociendo distintas comunidades, me fui poco después del sismo. Después tuve la oportunidad de implementar y aplicar mi propia metodología de restauración en un edificio patrimonial en el centro de Toluca, y a la par comencé a dar clases de Historia de la Arquitectura Mexicana, luego Patrimonio Histórico Arquitectónico, Reciclaje de Edificios, en mi alma mater, la Universidad Autónoma del Estado de México.


Fui docente en esa universidad 4 años, en otras escuelas impartí asignaturas de Metodología de la Restauración, Fotogrametría, Teoría de la Restauración y Muebles Antiguos. - aprendí mucho. Fue un gran reto, casi siempre con alumnos o compañeros más experimentados y mucho más mayores que yo, enseñando como una de las docentes más jóvenes en esa plantilla de académicos - a veces demasiado viejos. Toda esta experiencia profesional/teórica/académica; la maestría, el INAH, una restauración propia, tres remodelaciones, un diplomado en teoría y las muchas clases impartidas, para por fin leer todos aquellos libros que en la maestría, 7 años antes, no era capaz de comprender.


Bueno, finalmente y ¿Qué diferencia el trabajo de un arquitecto restaurador a alguien que no lo es? es que el proceso de conceptualización de las ideas, tiene un paso más, hay una condición preexistente, el objeto patrimonial y para intervenir esto hay que saber, saber y saber de historia, urbanismo, sostenibilidad, teoría de la restauración, teoría de la arquitectura, gestión, cultura, artes, educación, diseño, etc. porque nuestras acciones repercuten en la memoria y en la identidad de las personas.









 
 
 

2 Comments


Kevin Daniel R H
Kevin Daniel R H
Oct 11, 2022

Gran privilegio haber sido uno de sus alumnos. Me hubiese gustado que el proyecto de la restauración de la capilla de la hacienda se hubiese concretado y haber sido parte de el.

Like
Alejandra Nicolau
Alejandra Nicolau
Oct 11, 2022
Replying to

Si a mi también me hubiera gustado mucho hacerlo, invertimos mucho tiempo ahí y al final se lo dieron a otro arquitecto, gracias a ti por participar y apoyarme en ese proyecto.

Like
bottom of page